MARWÁN

Marwan Abu-Tahoun Recio, ​ conocido por su nombre artístico Marwán es, desde hace más de una década, un cantautor y poeta español. A lo largo de los años, Marwán ha creado un sonido propio, sin olvidar sus raíces y sus referentes. En su último disco, '20 aniversario', ha reinterpretado sus canciones con un ritmo más moderno. Este le tendremos disponible en septiembre de 2023, pero vamos teniendo adelantos gracias a los distintos singles que vamos escuchando. 

Su canción 'Mi paracaídas', interpretada junto a Mikel Izal, Se trata de una canción sobre la llegada inexorable del fin de la pasión y sus consecuencias, sobre el desasosiego por verse obligado a separarse de alguien que forma parte de tu piel. Hoy revisitan la canción, con un sonido actual para abrir boca de lo que será el nuevo disco 20 aniversario de Marwán, que este año verá la luz. Hace más de 15 años las canciones los unieron y hoy lo vuelven a hacer.

También tenemos la canción que interpreta con Nach, 'Lo llaman vida'. Una canción social en estado puro para que no olvidemos las condiciones en las que viven muchas personas en nuestra ciudad, vidas que para muchos solo son 30 segundos de telediario que pronto olvidaremos.

En este disco, Marwán nos demostrará que está más vivo que nunca, que su música es de esa que te toca muy hondo y que escucharle es de las mejores cosas que puedes hacer. 

Su gira comienza el 27 de octubre en Murcia. Podrás ir conociendo más fechas en las redes sociales. 

PREMIOS GOYA 2023

Cada año, más o menos por estas fechas, sobre el mes de febrero, se celebra la gala de los premios Goya. 

Este año las estatuillas eran diferentes, eran de material reciclado, y su aspecto las hacía parecer como si fueran de chocolate. ¡Daban ganas de darles un buen mordisco!

Durante la gala había películas que eran las claras favoritas: Cinco Lobitos, As Bestas y Modelo 77. Aunque Alcarrás tenía nominaciones, la película de Carla Simón, no recibió premio alguno y eso quedó como una espinita clavada. 

Hubo momentos muy emotivos que consiguieron que se nos pusieran los pelos de punta. 

Esa apertura con el homenaje a Carlos Saura, dejó muchas bocas calladas y otrás que alzaron la voz. Su última mujer y dos de sus hijos, recogieron la estatuilla, la cual les fue entregada por una emocionada Carmen Maura. Sobriedad, tranquilidad y algo muy claro, Carlos Saura fue muy querido. 

Ver a la actriz Laia Costa recoger su premio Goya a Actriz Protagonista por la película 'Cinco Lobitos', fue muy emocionante. Una película que cuenta una realidad como es la maternidad y lo que ello conlleva en la relación con la familia. Por cierto, ya podéis ver esta película en HBO Max.

El momento del premio Goya a Mejor Película Documental fue de esos en los que se te encoge el corazón. El premio fue para 'Labordeta, un hombre sin más'. En esta película documental se revela el lado más íntimo de José Antonio Labordeta, contado por todos aquellos que lo querían. 

Ver a Luis Zahera subir al escenario a recoger su premio no fue una sorpresa. Y es que su papel en 'As Bestas' demuestra lo gran profesional que es. Demostró un talante impresionante, agradecido y con un sentido del humor que dio el colofón al discurso al recoger su premio como Mejor Actor de Reparto

Si nos vamos al tema de los estilismos, encontramos de todo y para todos los gustos. Desde Eduardo Casanova con una especie de traje con un escote muy pronunciado en V, Macarena Gómez con un tipo de vestido con capucha en un rosa, llamémosle rosa esponjita de Fini, y la que para mi fue la que iba más bonita y con un estilo impecable, la maravillosa Belén Cuesta

Y retomando el tema cinéfilo, seguimos con cositas destacables de la gala. 

La película de Rodrigo Sorogoyen, 'As Bestas', fue la clara triunfadora de la noche. 9 premios de las 16 nominaciones que tenía, han demostrado lo bien que llega Sorogoyen al público, como le sabe tocar la fibra y que todo esfuerzo tiene su recompensa. 

Modelo 77 fue la otra película que la noche de los Goya ha quedado en un lugar privilegiado. Y es que el cine español, a lo largo de los años, va remontando y llegando a lo más alto. 

La Gala de los Goya también tuvo música, vimos a Lolita rememorando a su madre, Lola Flores, con la conocida 'Pena, penita, pena'. Y es que 100 años que hubiera cumplido la gran Lola no son poca cosa. 

Otros momentos que rememorar son, entre otros, cuando Leiva recogió el premio a Mejor Canción Original por la película documental sobre Sabina, 'Sintiéndolo Mucho'. O cuando subió Laura Galan a recoger el premio a Mejor Actriz Revelación por la película 'Cerdita', nos dejó con la lagrimilla a todos al escucharla. Y como olvidar al gran Telmo Irureta al recoger su premio a Actor Revelación por la película 'La Consagración de la Primavera'. La sonrisa y la valentía de este muchacho es una inspiración enorme para todos. 

Podría seguir contando cosas pero con este pequeño resumen os hacéis una idea de lo emocionante que fue la gala de los Goya. 

Ya esperamos con ganas la de 2024 e iremos calentando motores para todo lo que nos traerá el cine español.