EXPOSICIONES

TIM BURTON. EL LABERINTO

El Laberinto es un proyecto que mezcla exposición, juego inmersivo y set cinematográfico.

Una experiencia que ha sido creada en colaboración por el propio Tim Burton y su equipo y cuya parte crucial de ese “juego inmersivo” es ofrecer una experiencia única a cada visitante que se acerque a disfrutarla. No sería un laberinto si no logras perderte en él y elegir tu propio camino.


Exposición inmersiva única, en la que te sumergirás en la mente de Tim Burton descubriendo el mundo interior y su proceso creativo con obras originales del director.

Atravesar el tétrico pero mágico bosque de La Novia Cadáver, descubrir personajes como Eduardo Manostijeras, Willy Wonka o Bitelchús y perderte en el asombro mundo de Alicia en el país de las maravillas o Pesadilla antes de Navidad. Todo esto hará que te transportes a una experiencia única y solo tu decidirás el camino.


Así es que elige bien que camino quieres seguir y que puerta quieres abrir.


¡Vive esta exposición inmersiva y vuélvete un poco loco en el Espacio IberCaja Delicias!


https://planletsgo.com/tim-burton-laberinto


naturaleza encendida

Este sorprendente acontecimiento inmersivo de artes lumínicas y sensoriales invita al visitante a realizar una exploración del fascinante mundo de los hongos y descubrir el origen de los seres vivos a través de la Micología. Esta edición conserva el espíritu de las anteriores, convirtiéndose una vez más en una oportunidad única para vivir una experiencia inmersiva en un espacio natural, un emplazamiento inigualable en el centro de Madrid, el Real Jardín Botánico.

En esta edición el recorrido exterior se completa con la visita a una exposición en el Palacio de Villanueva del fotógrafo Carlos Mier, en la que, gracias a la tecnología, podremos descubrir la belleza de los mixomicetes, unos microorganismos ya presentes en el origen de la vida.

Hasta el 15 de enero de 2023 en el Real Jardín Botánico de Madrid.

planletsgo.com/naturaleza-encendida/madrid

picasso/chanel

Pablo Picasso y Gabrielle Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet ruso de Serguéi Diághilev Le Train Bleu (1924). Se conocieron en torno a la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert. La diseñadora entabló con ambos una larga y duradera amistad que la introduciría en el círculo del pintor español.

El museo propone una exposición que explora la relación de estos dos grandes genios creadores del siglo XX, volviendo a reunir arte y moda en un nuevo proyecto expositivo. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones que se suceden en orden cronológico y abarcan, aproximadamente, de 1910 a 1930.

Del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023 se puede disfrutar de esta exposición temporal en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

www.museothyssen.org